Guías para seleccionar el acero correcto
Aceros grado herramienta
En términos generales, las herramientas precisan aceros de mediana y alta aleación. Pero, en la vida práctica, al comprar 'aceros grado herramienta' en el mercado, estos vienen en estado de baja dureza o previamente templados para facilitar su mecanizado.
Así que cuando vamos a fabricar una herramienta debemos asegurarnos de elegir un tipo de acero que, una vez mecanizado, pueda ser tratado térmicamente, por temple y revenido, para garantizar las condiciones de dureza y resistencia al desgaste que la pieza requiere para cumplir con su función.
A la hora de decidirse por una referencia en particular lo más recomendable es conocer y descargar el Kit Guías AISI-SAE de aceros.
La SAE (Sociedad Americana de Ingenieros Automotrices) y la AISI (Instituto Americano del Hierro y el Acero) estandarizaron los tipos de acero según la fórmula exacta de su aleación y posterior aplicación.
En el caso específico de los ‘tipo herramienta’, a cada acero le asignaron una nomenclatura compuesta por una letra y un número. La letra indica un grupo dentro del cual se ha clasificado (resistentes al impacto, para trabajo en frío, etc.) y el número designa la composición específica de su aleación.
Aceros para fabricar partes de maquinaria
Los ‘aceros grado maquinaria’ generalmente son de baja aleación que, como su nombre lo indica, se utilizan en la fabricación o reparación de piezas de maquinaria, como ejes, engranajes, poleas, tornillos, punzones, cuñas, boquillas, rodillos, bujes, pines, sellos, etc.
En el sistema AISI / SAE, los aceros especiales para fabricar partes de maquinaria se clasifican con una nomenclatura conformada por cuatro dígitos.
Los dos primeros números dan información sobre los principales elementos de aleación presente en el acero, mientras que los dos últimos se refieren al porcentaje de carbono.
Aceros inoxidables
Son aleaciones a base de hierro, carbono y cromo. Precisamente este último elemento, el cromo, le proporciona al acero la característica de ‘inoxidable’, pues en contacto con el oxígeno forma una capa de óxido muy fina y compacta que aísla al material de los ataques corrosivos.
Por esta razón, los aceros inoxidables son un insumo sumamente funcional para la fabricación de partes para la industria alimenticia, quirúrgica, química, petrolífera, textil, farmacéutica y papelera. Además de su alta resistencia a la corrosión, entre sus ventajas, destacamos:
Alta resistencia a bajas y altas
temperaturas.
Alta resistencia mecánica.
Fáciles de limpiar y desinfectar.
Buenas propiedades de soldabilidad, mecanizado, corte, doblado y plegado.
Además del cromo, otros elementos de aleación del acero inoxidable son el níquel, que lo hace más soldable, moldeable, dúctil y firme; y el molibdeno, que lo hace más resistente a la corrosión por picadura y por cavidades, propiedades excepcionales en entornos ácidos y marítimos.
En el sistema AISI / SAE, los aceros inoxidables se clasifican con una nomenclatura conformada por tres dígitos. Puede ser un número del 2 al 5, que especifica el grupo o la serie a la que pertenece el acero inoxidable.
De forma general, se consideran cuatro grupos básicos de aceros inoxidables, en función de los elementos aleantes.
Fundiciones de hierro
Son aleaciones con una concentración de carbono mayor de 2,11%, según el diagrama hierro carbono. A diferencia de los aceros especiales, se utilizan en la industria para producir piezas de formas complejas, de mayor tamaño y, en algunos casos, más económicas.
Reciben el nombre de ‘fundiciones’ porque al ser aleaciones con un alto contenido de carbono, por lo general no se pueden conformar por forja, laminación o extrusión, sino directamente por moldeo.
Esto quiere decir que, para la fabricación de una pieza mediante el proceso de fundición, debe calentarse hasta alcanzar su estado líquido y mezclarse con los elementos aleantes deseados (para ajustar su composición) hasta formar una ‘colada’. Luego, esa colada se vierte en un molde de arena, yeso, cerámica o metal, y se deja enfriar hasta que se solidifique.
Las propiedades mecánicas de la fundición dependerán de: la colada y los procesos térmicos posteriores. Además, una vez extraída del molde, esta puede ser sometida a mecanizado, tratamiento térmico y ajuste de medidas.
Kit Guías AISI-SAE de los aceros más comercializados en Latinoamérica, en formato póster, completamente gratis.
Si necesita un poco más de contexto o desea ampliar el tema, también puede descargar nuestro ebook de Aceros y Fundiciones.
Comments