top of page

Cómo contrarrestar la fatiga en caliente

Actualizado: 14 nov 2024

Conozca las seis claves para mejorar el desempeño y aumentar la vida útil de las herramientas de uso en caliente.


  1. Con un buen diseño de manufactura industrial, el cual se caracteriza por el desarrollo de geometrías uniformes, que evitan grandes diferencias de temperatura y distribuyen las tensiones de manera homogénea.

  2. Acertada elección del acero de trabajo en caliente: bajo coeficiente de expansión térmica, alta conductividad térmica, alto límite elástico, resistencia al revenido y alta resistencia mecánica combinada con alta ductilidad.

  3. Mecanizado correcto, que evite las concentraciones de tensiones, especialmente en los radios de los cambios de sección, orificios con buenos acabados y sin ángulos concentradores de esfuerzos.

  4. Tratamientos térmicos con las mayores temperaturas de austenización posibles para que el acero pueda desarrollar su máximo potencial, con los tiempos de sostenimiento justos para evitar crecimiento de grano, con las atmósferas precisas para evitar carburación o descarburación superficial y con el enfriamiento más rápido posible para evitar fisuras y deformaciones excesivas.

  5. Acabado superficial, lo más terso posible para evitar marcas de rectificado que favorecen la iniciación de grietas.

  6. Es importante además, hacer un alivio de tensiones cada cierto número de ciclos de inyección, para evitar acumulación de las tensiones en la herramienta.


Adaptado por: Ing. Jose Domingo Guerra, para TRATAR SAS


 
 
 

Comments


Suscribirse a nuestros boletines

COLOMBIA

+57 (604) 265 8382

+57 310 4264801

tratar@tratar.com.co

Calle 29C # 53-23

Zona Industrial de Belén, Medellín 

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

PERÚ

+51 (1) 575 6000

+51 950 707 291
info@tratarperu.pe

Av. Elmer Faucett 3430.
Urb. Bocanegra. Callao, Lima

​​

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
bottom of page