top of page

Fundamentos de Nitruración por Plasma

Colección de infográficos que responden las preguntas más frecuentes sobre la nitruración por plasma como método de endurecimiento superficial de componentes mecánicos.

Infográfico que presenta las diferencias clave entre tratamientos térmicos (como temple, recocido y austenización) y tratamientos termoquímicos (como carburación, nitruración y nitrocarburación). Menciona estructuras cristalinas, efectos sobre dureza, magnetismo, deformación y resistencia al desgaste.

01_

Tratamientos térmicos vs. termoquímicos, ¿cuál elegir?

Descubra en este infográfico:

Cuadro comparativo entre procesos térmicos y termoquímicos aplicados al acero.

Infográfico que describe el proceso de formación del plasma a partir de la ionización de gases, sus propiedades físicas y su rol en la nitruración por plasma. Incluye comparación con los otros estados de la materia y destaca su eficiencia en ambientes controlados.

02_

¿Qué es plasma?

Descubra en este infográfico:

Explicación visual del cuarto estado de la materia y su aplicación en tratamientos superficiales.

Infográfico que explica las etapas clave del proceso de nitruración por plasma: preparación de piezas, generación del plasma, bombardeo iónico, difusión de átomos y formación de la capa de nitruro. Incluye conceptos como gas ionizado, difusión y compuestos de nitruro.

03_

¿Cómo es el proceso de la nitruración por plasma

Descubra en este infográfico:

Descripción visual paso a paso del tratamiento termoquímico aplicado en atmósferas controladas.

Infográfico que explica los fundamentos del proceso termoquímico de nitruración por plasma. Incluye principios de difusión, tipos de materiales tratados, temperaturas, dureza alcanzada, ventajas operativas y consideraciones ambientales. Resume condiciones ideales para su aplicación industrial.

04_

Fundamentos de nitruración por plasma

Descubra en este infográfico:

Resumen visual del proceso, beneficios y condiciones de aplicación de la nitruración por plasma.

Infográfico que describe los efectos del bombardeo iónico en la limpieza superficial de las piezas antes de la nitruración por plasma. Incluye formación de capa de nitruro de hierro, proceso de sputtering, reacciones con hidrógeno y descomposición del FeN en fases como Fe₃N y Fe₄N.

05_

Reacciones que ocurren en la superficie de la pieza durante la nitruración

Descubra en este infográfico:

Resumen visual de los fenómenos metalúrgicos que ocurren en la etapa inicial del tratamiento.

Infográfico que describe la formación, composición y propiedades de la capa blanca o zona compuesta tras la nitruración por plasma o nitrocarburación. Explica su estructura, espesor, dureza, resistencia al desgaste y relación con la zona de difusión subyacente.

06_

Descubriendo la Zona Compuesta (Capa Blanca)

Descubra en este infográfico:

Explicación visual de la capa superficial formada por nitruros de hierro en la nitruración.

Infográfico que define la capa blanca (zona compuesta) generada durante la nitruración por plasma. Explica su formación, espesor, ventajas como dureza y resistencia a la fricción, así como desventajas y limitaciones en aplicaciones sometidas a impacto. Incluye usos recomendados y sectores donde puede sustituir al cromo duro.

07_

Capa blanca: ¿Activo o Pasivo?

Descubra en este infográfico:

Resumen visual de las propiedades, beneficios y restricciones del uso de la zona compuesta.

Infográfico que contrasta la nitruración con la nitrocarburación ferrítica (FNC). Muestra diferencias en elementos difundidos, mecanismos, temperatura, profundidad de capa, materiales adecuados y usos recomendados. Ideal para entender cuándo conviene cada proceso según la exigencia de la aplicación.

08_

Nitruración vs. Nitrocarburación ferrítica, ¿cuál es la diferencia?

Descubra en este infográfico:

Comparativa visual de procesos termoquímicos en función de materiales, objetivos y aplicaciones.

Infográfico que compara la nitruración por gas, baño de sales y plasma en función de su principio de funcionamiento, temperatura, tiempo, profundidad de capa, ventajas y desventajas. Incluye procesos químicos asociados, condiciones operativas y resultados metalúrgicos esperados.

09_

¿Cuál es el mejor método de nitruración?

Descubra en este infográfico:

Comparación técnica de los tres métodos más usados para endurecimiento superficial: gas, baño de sales y plasma.

Infográfico que presenta los principales gases usados en la nitruración por plasma: nitrógeno, hidrógeno, argón y metano. Explica el rol de cada uno como gas primario, de transporte o de proceso. Destaca sus propiedades físico-químicas, su efecto en la generación del plasma y su influencia en la formación de capas duras y resistentes al desgaste.

10_

¿Cuáles gases se usan en la nitruración por plasma?

Descubra en este infográfico:

Resumen técnico de los gases que intervienen en el proceso y sus funciones específicas.

Infográfico que compara la nitruración por plasma y el cromo duro en variables clave como resistencia al desgaste, adherencia, estabilidad dimensional, repetibilidad del proceso y carga regulatoria. Una herramienta técnica para quienes evalúan alternativas al cromado duro en aplicaciones industriales exigentes.

11_

Nitruración por plasma vs. cromo duro: ¿cuál conviene?

Descubra en este infográfico:

Comparativa de procesos para endurecimiento superficial de piezas en condiciones exigentes

bottom of page